Compartir
0
0El tiempo en Sevilla
Debido a su ubicación geográfica, al sur de España, el clima de Sevilla es catalogado como Mediterráneo continental; La ciudad de Sevilla generalmente cuenta con un clima húmedo y tibio, alcanzando en los meses de verano un calor bastante duro e incluso ha alcanzado la temperatura record de España con 50° (122 F).
Los inviernos son más bien templados y las temperaturas pocas veces descienden de los 15° (59° F). Si quiere disfrutar de la nieve tendrá que desplazarse hasta Sierra Nevada, cerca de Sevilla y donde tampoco las nevadas son tan frecuentes. Sevilla es una ciudad con frecuentes precipitaciones, aunque en verano puede que sean menos constantes, es por eso que las lluvias son esperadas durante los meses más frescos.
Temperaturas promedio en Sevilla
Clima por estaciones
Primavera

Clima de Sevilla durante la temporada de primavera.
El clima en la temporada de primavera en Sevilla es cambiante pues en algunos días caerán
lluvias ligeras y en otros saldrá un
sol radiante. Con el pasar de los meses, las temperaturas irán ascendiendo y el ambiente se irá calentando. La temperatura máxima a la que puede llegar Sevilla en primavera es a 24°C y la menor a 8ºC. La temporada de primavera en Sevilla comienza el 21 de
marzo y termina el 21 de
junio.
Verano
El clima de verano en Sevilla es muy caluroso, pues logra alcanzar las temperaturas más elevadas en todo España. Durante esta estación no suelen haber lluvias y las neblinas son muy poco frecuentes, por otra parte, las temperaturas del verano en Sevilla suelen sobrepasar los 40ºC y provocan una sensación de bochorno. La temporada de verano inicia el 21 de junio y finaliza entre el 21 y 23 de septiembre.
Otoño

Otoño en Sevilla
Durante la temporada de
otoño en Sevilla, el clima es
templado, es decir, cálido y fresco a la vez. En otoño
las lluvias son frecuentes y las temperaturas promedio varían entre los 20ºC y 25ºC. Con el pasar de los meses las temperaturas irán descendiendo más por la cercanía con el invierno. La estación de otoño en Sevilla empieza entre el 21 y 23 de
septiembre hasta aproximadamente el 21 de
diciembre.
Invierno

Invierno en Sevilla.
Durante la temporada de invierno, el
clima de Sevilla es moderado pues es muy raro que las temperaturas lleguen debajo de los 0ºC ya que el clima de Sevilla es generalmente cálido y es por eso que el clima invernal no suele ser extremo. Por otra parte, sí suelen haber
frecuentes neblinas,
lluvias,
humedad y pocos rayos de sol. La temporada de invierno en Sevilla comienza entre el 21 y 23 de
septiembre y termina el 21 de
marzo.
El clima por meses
Durante el mes de enero, el clima de Sevilla es frío y seco. Las mañanas en Sevilla son frías, pero con el pasar de las horas, aproximadamente al medio día el sol empieza a salir y el ambiente a calentarse. En el mes de enero, la temperatura mínima es de 5ºC y la máxima de 16ºC.
El clima de Sevilla en el mes de febrero es cambiante, pues las mañanas son frías y las tardes templadas. La temperatura mínima a la que puede llegar Sevilla es de 7ºC y la máxima es de 18ºC.
El clima en el mes de marzo en Sevilla es templado pues es el mes de transición entre el invierno y la primavera. Generalmente el clima es suave, sin embargo, en algunos días habrán lluvias y vientos fríos. La temperatura mínima a la que llega el mes de marzo es de 8ºC y la máxima a 21ºC.
Sevilla en abril presenta un clima soleado, pero no caluroso, pues aún quedan rastros del invierno anterior. Su clima generalmente es suave, cuenta con días de lluvia y casi no hay vientos. La temperatura de Abril pueden llegar como máximo a los 23ºC y la mínima 10ºC.
Durante el mes de mayo, Sevilla tiene un clima soleado que llega a veces a ser bastante caluroso. En este mes, la temperatura máxima que puede alcanzar Sevilla es 26ºC y la mínima 13ºC.
El mes de junio en Sevilla se caracteriza por tener un clima soleado y caluroso ya que es el mes de transición entre la primavera y el verano, por otra parte, las horas de más calor son a partir de las 13:00 y 19:00 horas. La temperatura máxima a la que puede llegar junio es de 31ºC y la mínima 17ºC.
El clima de Sevilla en el mes de julio eses muy caluroso y seco. Algunos días, el calor llega a ser tan intenso que sofoca y la sensación de bochorno es constante. En julio, las horas más calurosas son a partir de las 13:00 a 20:00 horas. La temperatura máxima a la que puede llegar julio es a 35ºC y la mínima a 19ºC.
El clima de Sevilla en agosto es también muy caluroso, sin embargo no es tanto como en el mes de julio. Agosto es uno de los últimos meses del verano, por lo tanto, sus temperaturas no son tan extremas como los meses anteriores, aunque a veces el sol puede seguir saliendo y calentar el ambiente a temperaturas sofocantes. La temperatura máxima a la que puede llegar agosto es de 35ºC y la mínima a 19ºC.
El clima de septiembre en Sevilla sigue siendo caluroso, sobre todo en las dos primeras semanas pues el resto ya pertenece a la temporada de otoño y el clima comienza a descender poco a poco. Alrededor del medio día es cuando más intenso es el calor, sin embargo, en las tardes y noches las temperaturas bajan ligeramente.
El clima de Sevilla en el mes de octubre es soleado, a veces templado y con lluvias ocasionales. Octubre pertenece a la temporada de otoño, es por ello que sus temperaturas son más bajas a la de los meses anteriores y su clima es suave. La temperatura máxima a la que puede llegar octubre es 26ºC y la mínima 14ºC.
Durante el mes de noviembre, Sevilla tiene un clima frío, con lluvias ocasionales y días más cortos. Noviembre es uno de los últimos meses de otoño, por lo que sus temperaturas van descendiendo a más cerca esté la temporada de invierno. La temperatura máxima a la que puede llegar noviembre es 20ºC y la mínima 9ºC.
El clima de diciembre en Sevilla es templado, fresco por las mañanas y cálido al medio día y en las tardes. Diciembre es el mes de transición entre el invierno y la primavera, por ello las temperaturas son más cálidas que las de invierno. La temperatura máxima a la que puede llegar diciembre es 17ºC y la mínima 7ºC.
Revisa también